blog

Presentado el dossier 'Es Enoturismo' 23-24

14 de Julio de 2023
La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, encabezada por su presidenta María Miñano, junto con Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo; y Eduardo Vives, presidente de la Ruta del Vino de Utiel-Requena, presentaron la 5ª edición del catálogo de experiencias “Es Enoturismo”.

Valencia, 13 de julio de 2023

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, encabezada por su presidenta María Miñano, junto con Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo; y Eduardo Vives, presidente de la Ruta del Vino de Utiel-Requena, presentaron ayer en L'Establiment, el corazón de l'Albufera, la 5ª edición del catálogo de experiencias “Es Enoturismo” que este curso 2023-2024 incluye más de 180 actividades, 40 más que en la edición anterior, proponiendo distintas opciones: “Vendimia y Viñedos”, “Wine Academy”, “Enopacks y planes”, “Familiar y Amigos”, así como “Gastronomía”.


En el primer grupo, “Vendimia y viñedos”, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el proceso de vendimia a través de varias actividades como: una recolección manual, el pisado tradicional de la uva, las fiestas de la vendimia o por supuesto, la visita y degustación de vinos, siempre maridados con los mejores productos de proximidad.


Por su parte, quienes deseen convertirse en sumilleres aficionados, podrán apuntarse a las actividades de “Wine Academy” y recorrer las instalaciones para descubrir las fases de elaboración del vino, recibiendo una breve formación de mano del enólogo en la que se catarán diferentes referencias y obteniendo finalmente un diploma.


Entre los “Enopacks y planes” de fin de semana, el visitante podrá elegir numerosas experiencias que incluyen visitas guiadas, catas de vino, menús maridados o alojamientos singulares como puede ser dormir en un tonel, lo cual ya es toda una experiencia en sí misma.


Finalmente, “Es Enoturismo” también incluye propuestas tan originales como: Mindfulness, Meditación entre viñedos, Cata de quesos y vinos, Cata de mostos, Yoga entre barricas, etc.


Todas las propuestas podrán consultarse en www.enoturismocv.com


En la presentación celebrada en el restaurante L’Establiment, María Miñano valoró el gran trabajo realizado por las cuatro rutas del vino que forman parte del proyecto – Ruta del Vino de Alicante, Ruta del Vino de Castellón, Ruta del Vino Utiel-Requena y Valencia Ruta del Vino – ,así como también el papel desempeñado por esos 50 municipios y todas aquellas empresas, más de 200, que de forma directa o indirecta han facilitado el reconocimiento de una marca enoturística que como señalaba la presidenta “sigue un crecimiento exponencial”.


En su primera intervención, Colomer quiso enfatizar el gran papel de la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana: “Esta marca es una idea que evoca al gran propósito de la unidad para conseguir una gran Comunitat Valenciana”. Además, aseguraba que queda trabajo por hacer en el sector vinícola: “La cultura del vino es un camino inacabado, porque las grandes causas nunca terminan”. Aun así, reconocía la gran labor humana del proyecto lanzado por la federación: “En este mapa – haciendo referencia al nuevo catálogo de experiencias – no se vertebran bodegas, se vertebran personas, ilusiones y sueños”. Sin embargo, para referirse a la federación anteponía el trabajo a estos sueños: “Los sueños no se cumplen, los sueños se madrugan y se trabajan, y solo a veces, se cumplen”, decía el secretario autonómico de Turismo haciendo mención al gran trabajo de todos los implicados en esta federación dedicada al enoturismo.


Tras la participación de Colomer, la presidenta de la Federación Enoturística de la Comunitat Valenciana puso en alza la capacidad del enoturismo de atraer a visitantes “no solo por el vino, también por nuestra gastronomía y por algo que nos hace únicos: nuestra manera de entender la vida y las tradiciones”, dando lugar a una cultura del vino caracterizada por los cuatro elementos fundamentales para el turismo: la enología, la gastronomía, la cultura y el paisaje.


María Miñano recalcó en su discurso la gran influencia que tiene la cultura del vino a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana, abrazando así todos los espectros de la sociedad, desde las propias bodegas y los viñedos hasta los restaurantes, pasando por alojamientos o museos, incluyendo el origen de la cadena gastronómica como son las lonjas o los mercados.


Durante su intervención, la máxima representante de la Federación de Enoturismo de la Comunitat Valenciana también trató la capacidad que tiene el enoturismo de distribuir sus visitantes a lo largo de todo el año, no solo en la temporada estival, lo que supone incentivar “la empleabilidad en el sector” con trabajo fijo y evitando el trabajo temporal. Además, uno de los puntos con más relevancia de la participación de María Miñano fue la mención al gran respeto por los paisajes y la apuesta por la sostenibilidad.


Uno de los aspectos que se destacaron en la presentación fue la calidad de las experiencias ofrecidas en esta 5ª edición del catálogo “Es Enoturismo”, posible gracias a la cooperación entre los implicados en el proyecto y la administración local, provincial y regional.


Para finalizar, la también presidenta de la Ruta del Vino de Alicante definió el enoturismo como una “nueva línea de negocio para muchas empresas sin necesidad de ampliar la unidad de elaboración que supone la bodega”. Un enoturismo que muestra que lo sencillo y la autenticidad “es lo que funciona”.


Tras la presentación del catálogo, los representantes de las rutas respondieron a las cuestiones de los medios. En primer lugar, la presidenta de la federación contestó a la pregunta sobre la evolución de la federación: “La Federación de Enoturismo de la Comunitat Valenciana ha crecido porque las propias rutas han seguido un crecimiento exponencial, y la unificación en una federación también favorece el crecimiento”. Por su parte, Eduardo Vives insistió en que el enoturismo “sigue un proceso de crecimiento en el que buscamos desestacionalizar” la llegada de visitantes.


Para finalizar, el secretario autonómico de Turismo se despidió agradeciendo la implicación de la federación en el crecimiento de la Comunitat Valenciana: “Se ha conseguido descentralizar el foco de turismo. Ahora el foco está donde hay experiencias”. En el mismo sentido, Colomer recalcó el valor que tienen estas actividades para los turistas: “La gente ya no cuenta dónde ha estado, sino qué le ha emocionado o qué experiencias ha vivido”.


Federación Enoturismo de la Comunidad Valenciana

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana es la unión de las cuatro rutas del vino existentes en el territorio valenciano: Alicante, Castellón, Utiel-Requena y Valencia con el fin de promocionar la cultura del vino y del enoturismo en la Comunitat Valenciana.


Nuestro territorio cuenta con una herencia milenaria, una historia única y un patrimonio excepcional que acerca al visitante a un conjunto de aromas y paisajes que dejan huella en las tradiciones de los pueblos, comarcas y regiones productoras de vinos. Por este motivo, nace la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, un órgano que aúna toda la oferta enoturística del territorio para ponerla a disposición de locales y visitantes, y descubrir un paisaje que marca el sabor de las uvas, bodegas singulares, gastronomía cuidada y alojamientos únicos envueltos en la cultura del vino donde disfrutar en cualquier época del año.


+info
www.enoturismocv.com
email: info@enoturismocv.com