El vino

La inmejorable situación de los viñedos de la provincia de Castellón, entre montañas, influenciados por su corta distancia con el mar Mediterráneo y a la vez protegidos por las montañas que lo separan del mismo, las horas de sol, la orientación de las viñas y la humedad, crean un microclima ideal para la obtención de los mejores caldos.

Los vinos de "Vins de la Terra de Castelló" intentan recoger el legado vitivinícola de las familias productoras utilizando en las elaboraciones, entre otras, variedades autóctonas como la Macabeo, Embolicaire y Monastrell, e incorporando variedades interesantes y reconocidas que aportan matices y refuerzan la personalidad de los vinos como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot e incluso Syrah.

Miembros

La Ruta del Vino de Castellón se compone de un buen número de bodegas, hoteles, masías, casas rurales, restaurantes y comercios tradicionales. Establecimientos que que ofrecen al visitante la posibilidad de vivir experiencias únicas, como tranquilas visitas a viñedos, agradables catas de vino, degustaciones de platos típicos de la zona y plácidos y reparadores descansos en los singulares alojamientos repartidos por una región que te invita a descubrir la gran tradición vitivinícola del interior rural castellonense.

Patrimonio

Esta Comarca invita permanentemente a descubrir sus parajes y sentirse en contacto con la naturaleza, dos privilegios propios del interior de Castellón. Visitar sus pueblos supone realizar un recorrido por su historia, disfrutar de verdaderos museos naturales, contemplar la belleza de sus casonas, iglesias, murallas y torreones, con obras de arte únicas que abarcan desde restos arqueológicos íberos y romanos, pasando por retablos góticos, hasta llegar al más reciente arte contemporáneo excepcionalmente representado en el Museo de Vilafamés.Uno de los conjuntos más interesantes del arte cuaternario levantino son las pinturas rupestres de la Valltorta donde pueden contemplarse pinturas, retoques y añadidos que abarcan un periodo que se extiende desde el 8000 al 2000 antes de nuestra era, es decir, del Mesolítico al Eneolítico. Estas pinturas declaradas Patrimonio de la Humanidad se pueden visitar partiendo del Museo de la Valltorta.

Además de El Museo Catedralicio de Segorbe atesora el mejor conjunto de pintura gótica valenciana, con piezas de Jacomart, Osona, Nicolás Camarón y Pere Nicolau, entre otros.

Festividades

Las fiestas patronales de los distintos municipios que componen la ruta se reparten a la perfección a lo largo del calendario, alternándose con otras festividades de gran interés para el visitante, como la de San Antonio Abad en Vilafamés y Benlloch, la Fira de Sant Andreu en Cabanes o, por supuesto, la Feria del Vino de Les Useres, donde tienes la oportunidad de degustar y comprar los inigualables vinos del municipio, además de dar buena cuenta de los productos gastronómicos típicos de la región o visitar interesantes exposiciones, entre otras actividades.

La fiesta más carismática de Viver es la celebrada en honor de San Francisco de Paula, que tiene como colofón el reparto del arroz del santo.

Las Fiestas Patronales de Segorbe comienzan el último sábado de agosto. La primera semana de esta quincena festiva está dedicada a la Virgen bajo las advocaciones de la Esperanza, del Loreto y de la Cueva Santa, extraordinarias fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional. En la segunda semana festiva, la semana de toros, la Villa congrega a miles de personas para presenciar un espectáculo imponente la “Entrada de Toros y Caballos” de Segorbe. En la multitudinaria Entrada, la tradición se mezcla con la historia, sus primeros indicios documentales se remontan al siglo XIV.

Gastronomía

Disfruta de la cocina castellonense degustando las deliciosas y originales recetas elaboradas en los singulares restaurantes que te ofrecemos en  la ruta del vino. Ser una provincia montañosa bañada por el mar dota a Castellón de todos los ingredientes para una muy rica y variada gastronomía. Especialmente típica de nuestra provincia es la olla, que tiene muchas variedades; en algunos casos, producto de la tradicional matanza, junto con un buen número de verduras.

Existe también una honda tradición pastelera y de repostería, siempre presente en cualquier mesa. Todo ello maridado con vinos de la Tierra de Castellón.

Cómo llegar

La autopista AP-7, que forma parte de la ruta europea E-15, cruza la provincia de norte a sur y la une con comodidad a Europa. Por su parte la Autovía Mudéjar (A-23), que transita por el sur de la provincia, también forma parte de la ruta europea E-07 y facilita las comunicaciones con la cornisa cantábrica y el sur de Francia. La carretera N-232 une el norte de la provincia con el norte de España. También el corredor mediterráneo de ferrocarriles tiene parada en Castellón, por lo que dispone a diario de trenes que la unen con Europa y con las principales capitales españolas.

El aeropuerto de Castellón ofrece nuevas vías de acceso a nuestros destinos.

Una completa oferta de autobuses y trenes de cercanías acercan los rincones más alejados de la provincia de forma fácil y eficiente, para que aquellos que lo deseen puedan descubrir los mil y un encantos de esta tierra.

Actividades

En la Ruta del Vino de Castellón encontrarás pequeños lugares con encanto en los que disfrutar una nueva experiencia alrededor del vino…museos, hornos antiguos, tradición, cultura, arte, patrimonio…. 
Eso si las podrás disfrutar en familia, con amigos o en pareja…Como quiera que vengas a Castellón encontrar tu enoexperiencia…

Próximas actividades y eventos

Más actividades y eventos